DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Al menos 78 palestinos murieron el lunes a causa de ataques aéreos o disparos del ejército israelí en distintas zonas de la Franja de Gaza, informaron autoridades de salud locales. Entre las víctimas se encuentra una mujer embarazada cuya bebé fue extraída por cesárea tras su fallecimiento, pero murió horas después pese a recibir atención médica.
Muchos de los fallecidos fueron atacados mientras intentaban conseguir alimentos, incluso cuando Israel implementó nuevas medidas para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria.
Pausas humanitarias bajo fuego
Ante la creciente presión internacional por la crisis de hambre en Gaza, Israel anunció el fin de semana pausas diarias de 10 horas en las ciudades de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi, además de rutas seguras para el transporte de ayuda. También se reanudaron los lanzamientos aéreos de suministros.
Sin embargo, organizaciones humanitarias advierten que estas medidas son insuficientes frente al rápido deterioro de las condiciones en el territorio.
Martin Penner, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), informó que los 55 camiones que ingresaron el domingo fueron saqueados por multitudes antes de llegar a sus destinos. Otro funcionario de la ONU afirmó que no ha habido cambios reales en el terreno y que no se han autorizado rutas alternativas.
Israel aseguró que continuará con sus operaciones militares de forma paralela a las medidas humanitarias.
Bebé muere tras cesárea de emergencia
Una bebé falleció pocas horas después de nacer mediante una cesárea de emergencia. Fue colocada en una incubadora con respiración asistida, según imágenes obtenidas por AP.
Su madre, Soad al-Shaer, con siete meses de embarazo, murió en un ataque aéreo israelí que alcanzó una vivienda y tiendas de campaña en la zona de Muwasi, en Khan Younis. El hospital Nasser confirmó la recepción de los cuerpos.
En otro ataque, un edificio de dos plantas en Khan Younis fue bombardeado, dejando al menos 11 muertos, más de la mitad mujeres y niños. Otros cinco fallecidos fueron reportados en distintos puntos de Gaza.
El ejército israelí no respondió de inmediato a la mayoría de los señalamientos, y en el caso de un ataque en Ciudad de Gaza, durante el horario de pausa, afirmó no tener conocimiento del hecho.
Israel sostiene que sus objetivos son exclusivamente militantes, y atribuye las muertes civiles a las acciones de Hamas en zonas densamente pobladas. Sin embargo, los bombardeos diarios suelen tener un alto costo entre mujeres y menores.
Ayuda insuficiente y peligros constantes
Las imágenes de niños visiblemente desnutridos han generado indignación global, incluso entre aliados cercanos de Israel. El presidente de EE. UU., Donald Trump, calificó como “terribles” las escenas de menores famélicos.
Israel ha limitado la entrada de ayuda desde el inicio de la guerra. En marzo, impuso un bloqueo total para presionar a Hamas a liberar rehenes. Aunque parcialmente levantó estas restricciones en mayo, el nuevo sistema de distribución respaldado por EE. UU. ha sido caótico y violento.
COGAT, la agencia militar israelí que coordina la entrada de ayuda, dijo que el domingo se recogieron 120 camiones para distribución por parte de la ONU y que otros 180 fueron autorizados a entrar. Pero la ONU y otras agencias insisten en que se necesitan entre 500 y 600 camiones diarios para cubrir las necesidades mínimas de los 2 millones de palestinos en Gaza.
Los grupos humanitarios también reiteran que los lanzamientos aéreos son ineficaces y peligrosos. El lunes, aviones de Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaron 17 toneladas de ayuda: menos de lo que transporta un solo camión.
Jean Guy Vataux, coordinador de emergencias en Gaza para Médicos Sin Fronteras, advirtió que los lanzamientos pueden causar heridos al caer sobre personas o en zonas de combate. Además, si aterrizan en áreas de desplazamiento forzoso, obligan a las personas a ingresar en zonas militarizadas, arriesgando nuevamente sus vidas.
Philippe Lazzarini, jefe del organismo de la ONU para refugiados palestinos, calificó los lanzamientos como “caros, ineficientes y potencialmente mortales para los civiles hambrientos”.
Disparos a quienes buscan ayuda
Al menos 25 personas fueron asesinadas por fuerzas israelíes mientras intentaban acceder a un convoy de ayuda en el sur de Gaza, según funcionarios de salud y testigos. Cuatro niños figuran entre las víctimas, de acuerdo con registros del hospital Nasser. El ataque ocurrió en un corredor militar entre Khan Younis y Rafah. Se desconoce quién suministró el convoy.
Testigos relataron que los soldados israelíes dispararon contra la multitud. Desde mayo, más de 1,000 palestinos han muerto mientras buscaban alimentos, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, testigos y autoridades sanitarias locales. Israel asegura que sus disparos son de advertencia ante amenazas.
En el hospital Awda, en el centro de Gaza, se recibieron siete cuerpos de personas abatidas cerca de un punto de distribución gestionado por la Gaza Humanitarian Foundation, una organización financiada por EE. UU. y respaldada por Israel. Veinte personas resultaron heridas en el lugar. GHF no emitió comentarios.
Fares Awad, director del servicio de emergencias del Ministerio de Salud de Gaza, indicó que al menos cinco personas murieron y unas 30 resultaron heridas por disparos israelíes mientras esperaban ayuda en el cruce de Zikim, al norte.
Guerra prolongada y devastadora
El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamas mataron a unas 1,200 personas en Israel y secuestraron a 251. Se cree que aún retienen a 50, y que más de la mitad ya han muerto. Algunos fueron liberados durante treguas o intercambios.
En respuesta, la ofensiva israelí ha matado a más de 59,800 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Esta cifra, que no distingue entre civiles y combatientes, es considerada por la ONU y otros organismos internacionales como la fuente más confiable de datos sobre víctimas.
0 Comments