.
Dos personas fallecieron y al menos 22 resultaron heridas la noche del sábado, cuando el buque escuela de la Armada de México, el ARM Cuauhtémoc, colisionó con el icónico puente de Brooklyn en Nueva York. La embarcación realizaba una gira mundial de buena voluntad.
Las primeras investigaciones apuntan a que el buque podría haberse quedado sin energía antes del impacto. Sin embargo, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. (NTSB) indicó que aún es prematuro sacar conclusiones.
Las autoridades mexicanas identificaron a las víctimas como la cadete América Yamilet Sánchez, de 20 años, y el cadete Adal Jair Maldonado Marcos, de 23. Ambos formaban parte de los 277 tripulantes a bordo del emblemático velero, cuyos tres mástiles colapsaron tras chocar con el puente.
Medios mexicanos informaron que Sánchez se encontraba en lo alto de uno de los mástiles en el momento del accidente. Otros tres tripulantes resultaron con heridas graves. Mientras tanto, 177 miembros de la tripulación regresaron a México el domingo por la noche, mientras casi 100 permanecen a bordo, algunos aún hospitalizados.
Aunque el puente no sufrió daños estructurales significativos, las causas del accidente siguen sin esclarecerse. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el suceso y pidió solidaridad con las víctimas:
“Fue un accidente. Hay dos personas fallecidas. Debemos solidarizarnos y esperar a conocer las causas”, declaró.
Sheinbaum confirmó que autoridades mexicanas y estadounidenses colaboran estrechamente en la investigación.
"Era una soldado que no se rendía"
Rocío Hernández, madre de América Sánchez, rindió homenaje a su hija frente a un altar adornado con flores y fotos de su fiesta de quince años.
La describió como “una hija ejemplar” y “una estudiante entregada” que soñaba con ser ingeniera naval.
“Ella era una guerrera, una soldado que no se rendía, que siempre luchaba por sus metas”, expresó. América estaba a solo un año de graduarse. Se le rendirá homenaje en una ceremonia privada en la Escuela Naval de Veracruz.
“El mar lo vio nacer y fue testigo de su muerte”
En San Mateo del Mar, Oaxaca, familiares y amigos de Adal Jair Maldonado Marcos también le rindieron tributo.
El joven de 23 años soñaba con seguir los pasos de su padre y convertirse en marino. Siempre quiso navegar en el Cuauhtémoc, conocido como “Caballero de los Mares”.
“El mar lo vio nacer y fue testigo de su muerte”, dijo un amigo a medios locales. Lo recordarán como “un joven inteligente y ejemplar”.
Investigación en curso
El ARM Cuauhtémoc había llegado a Nueva York el 13 de mayo, atracando en el Muelle 17 de Manhattan, a unos 300 metros del puente de Brooklyn. La noche del accidente, inició su marcha a las 20:20 horas con destino al mar, apoyado por un remolcador.
Según la NTSB, el buque solicitó ayuda adicional cuatro minutos después, emitiendo dos llamadas más antes de que, a las 20:24:45, su mástil impactara contra la parte inferior del puente. Tres minutos más tarde, la embarcación logró detenerse por completo.
“No vamos a especular ni a sacar conclusiones mientras estemos en la escena”, afirmó.
La investigación abordará los protocolos de los remolcadores, el estado mecánico del Cuauhtémoc, posibles fallos y entrevistas con la tripulación, en coordinación con el gobierno mexicano.
¿Qué ocurrió realmente?
La policía de Nueva York señaló que el Cuauhtémoc habría perdido potencia, siendo arrastrado hacia el puente por la corriente. En ese momento, esta era de 0,2 nudos en dirección al puente, mientras que la embarcación navegaba a 2 nudos en sentido opuesto antes de desviar su rumbo y alcanzar 6 nudos hacia la estructura.
Los investigadores buscan entender por qué cambió la velocidad y dirección del velero. Los mástiles de más de 48 metros de altura colapsaron al impactar con la plataforma inferior del puente, cuya altura libre es de 41,1 metros, según el Departamento de Transporte de Nueva York.
Un video del accidente muestra a miembros de la tripulación colgando de los mástiles y las velas mientras estos se desplomaban. El Cuauhtémoc planeaba zarpar hacia Islandia tras su visita de tres días a Nueva York.
Algunos expertos creen que vientos del noreste y la corriente del río podrían haber contribuido al siniestro. Otra duda clave: ¿dónde estaban los remolcadores de asistencia?
La Guardia Costera de EE.UU. exige que embarcaciones extranjeras como el Cuauhtémoc estén acompañadas por remolcadores capaces de reaccionar ante emergencias.
El secretario de Marina-Armada de México, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que los resultados de la investigación serán tratados con “total transparencia y responsabilidad”.
El buque Cuauhtémoc, símbolo de la Armada mexicana, recorre el mundo como embajador cultural de México.
0 Comments