EE.UU. lanza programa de “autodeportación” con incentivo económico y pasajes aéreos

EE.UU. lanza programa de “autodeportación” con incentivo económico y pasajes aéreos

 


En un movimiento sin precedentes, el gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha un nuevo programa que ofrece US$1.000 y pasajes aéreos gratuitos a inmigrantes en situación irregular que decidan abandonar voluntariamente el país.

Anunciado este lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el plan busca reducir los costos asociados a detenciones y deportaciones forzadas mediante un esquema de “autodeportación asistida” a través de la aplicación gubernamental CBP Home, anteriormente conocida como CBP One.

“Esta es la opción más segura para nuestras fuerzas de seguridad, para los inmigrantes, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes”, declaró Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, conocida por su postura firme en temas migratorios.

 


El programa, ya activo, contempla que cualquier inmigrante irregular en EE.UU. pueda registrarse en la app, recibir un boleto de avión a su país de origen y obtener una compensación de US$1.000 una vez confirmada su salida. Según el DHS, el primer beneficiario ya fue repatriado a Honduras desde Chicago, y más salidas están programadas para los próximos días.

Incentivos y beneficios adicionales

Además de la ayuda económica y el pasaje, los participantes serán removidos de las listas prioritarias de detención y expulsión, y podrían ser considerados de forma más favorable en futuros procesos migratorios legales, si así lo contemplan las leyes vigentes.

El gobierno justifica la medida argumentando que el costo promedio de deportar forzosamente a un inmigrante asciende a US$17.121, cifra que el nuevo programa ayudaría a reducir de forma significativa.



Parte de una estrategia más amplia

Este anuncio se suma a una serie de medidas impulsadas por la administración Trump desde su regreso al poder en enero de 2025, entre ellas:

  • Arresto de más de 150.000 inmigrantes en los primeros 100 días de su segundo mandato.

  • Reactivación y expansión de centros de detención, incluyendo la base naval de Guantánamo.

  • Restricciones severas al asilo y eliminación de protecciones en iglesias y escuelas.

  • Propuesta para eliminar el derecho de ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes irregulares.



Críticas y reacciones

Organizaciones de derechos humanos han denunciado que este plan de autodeportación normaliza la persecución de inmigrantes y representa una forma encubierta de presión para abandonar el país bajo amenazas de arresto.

A pesar de ello, el DHS insiste en que la medida es voluntaria, menos traumática y más eficiente, tanto para el migrante como para el erario público.


Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS