EE.UU. afirma que rescató a los opositores venezolanos que estaban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas desde hace más de un año

EE.UU. afirma que rescató a los opositores venezolanos que estaban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas desde hace más de un año

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes que cinco opositores al gobierno de Nicolás Maduro que se encontraban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas fueron "rescatados" y ahora se encuentran en territorio estadounidense.

Un refugio de alto riesgo

Los opositores, que habían permanecido más de un año en la sede diplomática argentina, fueron acusados por la Fiscalía de Venezuela, controlada por el régimen de Maduro, de delitos como "conspiración" y "traición a la patria".

Durante su tiempo en la embajada, enfrentaron diversas formas de presión. En septiembre de 2024, denunciaron que el edificio fue rodeado por hombres "encapuchados y armados", y en repetidas ocasiones se quedaron sin agua y electricidad, en un aparente intento de forzarlos a salir.

Reacciones y apoyo internacional

La líder opositora María Corina Machado describió la operación de rescate como "impecable y épica", y prometió seguir luchando por la liberación de otros "900 héroes presos por esta tiranía".

El presidente argentino Javier Milei también agradeció la operación, calificándola como "un importante paso en defensa de la libertad en la región", y mencionó que está trabajando para asegurar la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela.


Quiénes fueron los rescatados

Los cinco opositores rescatados son:

  • Pedro Urruchurtu

  • Humberto Villalobos

  • Claudia Macero

  • Omar González

  • Magallí Meda

Originalmente, eran seis los políticos que se refugiaron en la embajada en marzo de 2024, pero Fernando Martínez Mottola dejó el refugio en diciembre de ese mismo año y falleció dos meses después.

Diplomacia en crisis

En agosto de 2024, el gobierno de Maduro revocó la autorización para que los diplomáticos argentinos permanecieran en territorio venezolano, obligando a que Brasil asumiera la representación de Argentina en Venezuela y la administración de su embajada.

El canciller venezolano, Yván Gil, afirmó tener pruebas de que la embajada estaba siendo utilizada para planear "actividades terroristas" e "intentos de magnicidio" contra Maduro y su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.



El contexto político

Los refugiados formaron parte del equipo que apoyó a María Corina Machado y, posteriormente, a Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Maduro fue declarado ganador. Sin embargo, la oposición presentó numerosas actas que, según ellos, demostraban que González había ganado con una amplia ventaja.

Un mensaje contundente

En su comunicado, Rubio criticó duramente al gobierno venezolano, calificándolo como un "régimen ilegítimo" que ha "socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional".

Rubio también expresó su gratitud a todo el personal que participó en la operación y a los aliados que facilitaron el rescate, refiriéndose a los opositores como "héroes venezolanos".

Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS