Putin elogia el impulso de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania antes de la crucial cumbre en Alaska

Putin elogia el impulso de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania antes de la crucial cumbre en Alaska

 



LONDRES ) — El presidente ruso, Vladímir Putin, elogió el jueves los “enérgicos y sinceros” esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Ucrania, más de tres años después de que Moscú lanzara su invasión. El reconocimiento llegó mientras ambos líderes se preparan para una cumbre de alto riesgo entre Estados Unidos y Rusia, prevista para este viernes en Anchorage, Alaska.

En un video difundido por el Kremlin, tras una reunión estratégica con altos funcionarios, Putin afirmó que Washington trabaja activamente para detener las hostilidades y alcanzar acuerdos “en interés de todas las partes”. También sugirió que una paz duradera entre ambas naciones —y una mayor estabilidad en Europa y en el mundo— podría lograrse mediante un acuerdo bilateral de control de armas nucleares.

Por su parte, Trump, desde Washington, estimó en un 25% las posibilidades de fracaso, pero dejó abierta la opción de prolongar su estancia en Alaska para nuevas conversaciones, e incluso invitar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a un encuentro trilateral posterior. En una entrevista radial con Fox News, insinuó que la cumbre podría allanar el camino hacia un avance diplomático más amplio.

Mientras tanto, Zelenski y líderes europeos se movilizaron para que sus intereses no queden relegados. El primer ministro británico, Keir Starmer, recibió a Zelenski en Londres en un gesto de apoyo antes de la cita de este viernes. Un día antes, el mandatario ucraniano participó junto a Trump y otros dirigentes europeos en reuniones virtuales, en las que, según se informó, Trump aseguró que su máxima prioridad con Putin sería lograr un alto el fuego en Ucrania.



A pesar de las señales positivas, en las capitales europeas persiste la cautela. El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, calificaron de constructivo el encuentro virtual con Trump, pero aún hay dudas sobre si el mandatario estadounidense —cuya postura hacia Kiev y Moscú ha cambiado desde su regreso al cargo— protegerá los intereses de seguridad de Europa. El Kremlin, por su parte, ha moderado las expectativas, señalando que no se prevé la firma de documentos y advirtiendo contra pronósticos prematuros.

Starmer recalcó que cualquier acuerdo debe preservar la integridad territorial de Ucrania y advirtió que los aliados occidentales deben estar preparados para aumentar la presión si Rusia se niega. Macron señaló que Trump aclaró que la OTAN no formará parte de futuras garantías de seguridad, pero que Estados Unidos y “todas las partes implicadas” deberían participar.

Dentro de Ucrania, el escepticismo es profundo. Muchos ciudadanos dudan de que esta nueva ronda de diplomacia traiga avances reales tras años de negociaciones infructuosas. Mientras algunos defienden mantener firmes las fronteras, otros sostienen que salvar vidas de soldados debe ser la prioridad, incluso si eso implica ceder territorio.

En el terreno, ambas partes intercambiaron prisioneros el jueves, liberando cada una a 84 personas, algunas detenidas desde 2014. Sin embargo, la violencia continuó: ataques con misiles rusos hirieron a civiles en la región ucraniana de Sumy, incluida una niña de 7 años, mientras que ataques con drones ucranianos dañaron edificios residenciales en la ciudad rusa de Rostov del Don, dejando 13 heridos.

La cumbre, que comenzará el viernes a las 11:30 a.m. hora local, iniciará con una reunión privada entre Trump y Putin, seguida de conversaciones entre delegaciones y un desayuno de trabajo. Aunque Moscú ha confirmado una conferencia de prensa conjunta, Trump afirma que esa decisión aún no está tomada, reflejando la gran incertidumbre que rodea a este decisivo encuentro.



Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS