Los esfuerzos de paz de Trump fracasan mientras escalan los conflictos en Ucrania y Gaza

Los esfuerzos de paz de Trump fracasan mientras escalan los conflictos en Ucrania y Gaza

 



WASHINGTON  Un mes después de una cumbre en Alaska con el líder ruso Vladímir Putin, el presidente Donald Trump aún parece sorprendido de que su apuesta no haya dado frutos para alcanzar la paz en Ucrania.

“Me ha decepcionado”, dijo Trump esta semana. “Realmente me ha decepcionado”.

Tampoco ha habido avances en Medio Oriente, donde el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha iniciado una nueva ofensiva en Ciudad de Gaza y ha intensificado ataques en la región.

“Deben ser muy, muy cuidadosos”, advirtió Trump después de que Israel atacara a Hamás dentro de Catar, un aliado de Estados Unidos que ha estado albergando negociaciones diplomáticas.

La decepción y frustración de Trump contrastan con la confianza y autoridad que suele proyectar en el escenario internacional, especialmente mientras presume de sus esfuerzos diplomáticos y hace campaña para obtener el Premio Nobel de la Paz. Preguntado por sus metas en la próxima Asamblea General de la ONU, respondió: “la paz mundial”. Pero los conflictos más destacados parecen intensificarse en lugar de calmarse.

“Estos últimos nueve meses de esfuerzos de paz fueron simplemente una vuelta en carrusel”, opinó Max Bergmann, exfuncionario del Departamento de Estado bajo la presidencia de Barack Obama y ahora miembro del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.

Gestos audaces, pero alcanzar acuerdos de paz es difícil



Aunque Trump valora los gestos llamativos —un ataque aéreo en Irán, un anuncio de aranceles masivos— resolver un rompecabezas global es mucho más complejo.

“La verdad fundamental”, dijo Bergmann, “es que tratar de alcanzar acuerdos de paz es muy difícil”, y añadió que Trump no se ha rodeado de diplomáticos experimentados ni de expertos en política exterior.

Matt Kroenig, exasesor del Pentágono durante el primer mandato de Trump, señaló que la audacia del presidente puede dar resultados, como cuando exigió mayor gasto en defensa a los aliados europeos. Sin embargo, advirtió que en asuntos más complejos puede quedarse atascado y finalmente desistir, como ocurrió con Corea del Norte.

En el caso de Ucrania y Gaza, Kroenig se preguntó: “¿En qué momento dirá: ‘Esto es demasiado difícil, pasemos a otros temas’?”.

Mayor caos en Medio Oriente



En la región, Trump enfrenta una situación cada vez más volátil. Aunque ha buscado fortalecer lazos con naciones árabes como Catar y ha respaldado las operaciones militares de Israel, ahora la ofensiva israelí se ha expandido, incluyendo ataques contra líderes de Hamás en Catar, lo que ha puesto en riesgo las negociaciones y ha generado dudas sobre la capacidad de Trump para influir en Netanyahu.

Algunos diplomáticos árabes ya ven a Israel —y no a Irán— como su principal amenaza de seguridad, un cambio respecto al acercamiento que se dio durante el primer mandato de Trump con los Acuerdos de Abraham.

Una postura ambigua hacia Putin
En Europa, Trump ha desconcertado a sus críticos con su actitud ambivalente hacia Putin, insinuando incluso que el presidente ucraniano Volodímir Zelenskyy es igualmente responsable de la guerra iniciada por Moscú en 2022.

Trump defendió su reunión con Putin afirmando que “logró mucho”, pero que “se necesitan dos para bailar tango”.

Con incursiones aéreas rusas en el espacio de la OTAN, como ocurrió recientemente en Estonia, aumentan los temores de una escalada mayor. Desde el Reino Unido, en visita oficial, Trump prometió detener los conflictos en Gaza y Ucrania, aunque concluyó con un tono reflexivo:

“En la guerra nunca se sabe. La guerra es diferente… suceden cosas totalmente opuestas a lo que esperabas”.


Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS