La Casa Blanca anunció el jueves que el presidente de EE. UU., Donald Trump, se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, a las 11 a.m. del viernes en Anchorage, Alaska, en una base aérea de la era de la Guerra Fría. Este será su primer encuentro cara a cara desde que Trump regresó a la Casa Blanca.
Trump partirá de la Casa Blanca a las 6:45 a.m., hora del Este, y saldrá de Anchorage a las 5:45 p.m., hora de Alaska, regresando a Washington temprano el sábado por la mañana.
La cumbre se produce en medio de preocupaciones de Ucrania y sus aliados europeos de que Trump pueda hacer concesiones a Moscú sin la participación de Kyiv. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, no fue invitado a la reunión del viernes.
Trump busca un alto al fuego y refuerza su imagen de pacificador
Trump ha reiterado su deseo de poner fin a la guerra en Ucrania, presentando un alto al fuego como un paso para fortalecer su reputación como pacificador global y como parte de su aspiración al Premio Nobel de la Paz.
Durante una conferencia telefónica el miércoles, Trump aseguró a Ucrania y a los líderes europeos que Kyiv estaría involucrado en cualquier discusión sobre concesiones territoriales y respaldó la idea de garantías de seguridad posteriores a la guerra, aunque no se ha comprometido públicamente con ellas. La llamada alivió los temores de un acuerdo Trump-Putin que pudiera presionar a Ucrania para realizar concesiones no deseadas.
Putin, enfrentando tensiones económicas debido a las sanciones occidentales, supuestamente necesita que Trump ayude a aliviar o prevenir nuevas penalizaciones. En vísperas de la cumbre, Putin dejó entrever la posibilidad de un nuevo acuerdo de control de armas nucleares para reemplazar el último existente, que expira en febrero de 2026.
Trump expresó optimismo sobre que Putin aceptaría un acuerdo en Ucrania, aunque ha mostrado incertidumbre sobre la posibilidad de un avance. Mientras tanto, Putin elogió lo que describió como “esfuerzos sinceros” de EE. UU. para poner fin al conflicto. Una fuente cercana al Kremlin dijo a Reuters que ambas partes parecen haber encontrado algún terreno común no especificado antes de la reunión.
Perspectivas de alto al fuego y cálculos estratégicos
Putin ha establecido condiciones estrictas para un alto al fuego completo, aunque los analistas señalan que un alto al fuego escalonado en la guerra aérea podría ser un compromiso posible. Ambas partes se han acusado mutuamente de violar acuerdos anteriores.
Sam Greene, director de Democratic Resilience en el Center for European Policy Analysis, advirtió que Putin podría aceptar un alto al fuego mientras conserva la capacidad de escalar el conflicto en Ucrania, manteniendo ventaja estratégica sin crear una verdadera disuasión en tierra o en el aire.
Posibles discusiones territoriales
Trump ha sugerido que los traslados de territorio entre Rusia y Ucrania podrían ser una forma de resolver el conflicto, aunque Zelenskyy ha descartado ceder territorio y ha acusado a Putin de actuar de manera estratégica para evitar sanciones estadounidenses. Putin, cuyas fuerzas controlan casi una quinta parte de Ucrania, supuestamente quiere reactivar los vínculos económicos y políticos con EE. UU. sin que esto dependa de avances en Ucrania.
Sin embargo, no está claro si Putin está dispuesto a comprometerse. Tras un cuarto de siglo en el poder, el líder ruso ha vinculado su legado a obtener resultados tangibles de la guerra. Sus principales objetivos incluyen:
-
Control total ruso sobre la región industrial del Donbás (Donetsk y Luhansk), aunque aproximadamente el 25 % de Donetsk sigue fuera del control ruso.
-
Control completo de las regiones de Jersón y Zaporiyia.
-
Impedir la membresía de Ucrania en la OTAN.
-
Limitar el tamaño de las fuerzas armadas ucranianas.
Ucrania ha rechazado estos términos, considerándolos equivalentes a una rendición.
0 Comments