Bombardeos israelíes causan la muerte de periodistas y civiles que buscaban ayuda humanitaria, mientras Australia respalda la creación del Estado palestino

Bombardeos israelíes causan la muerte de periodistas y civiles que buscaban ayuda humanitaria, mientras Australia respalda la creación del Estado palestino

 



DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza  Las fuerzas israelíes mataron al menos a 55 personas en toda la Franja de Gaza entre la noche del domingo y el lunes, incluyendo a un periodista reconocido que Israel calificó de militante, así como a civiles que buscaban ayuda humanitaria, informaron autoridades sanitarias locales.

Los hospitales reportaron al menos 34 muertes el lunes, sin contar a los periodistas que fueron asesinados en una carpa poco antes de la medianoche. Más de 15 personas perdieron la vida mientras esperaban ayuda en el paso de Zikim, al norte de Gaza, según Fares Awad, jefe de servicios de ambulancia en esa zona.

El ejército israelí no respondió de inmediato a las preguntas sobre estas muertes. Más temprano el lunes, informó que unidades aéreas y de artillería operaban en el norte de Gaza y en Khan Younis, donde una residente, Noha Abu Shamala, dijo a The Associated Press que dos ataques con drones mataron a una familia de siete en su apartamento.

Entre los fallecidos se encuentran al menos 12 personas que recibieron disparos mientras intentaban llegar a puntos de distribución o esperaban convoyes de ayuda, según reportaron hospitales y testigos. El Hospital de Campo Saraya de la Media Luna Roja Palestina recibió cerca de 30 heridos del área de Zikim, y el hospital Al-Shifa informó sobre cinco cuerpos y más de 70 heridos.

Los familiares indicaron que entre las víctimas había niños y un bebé. Testigos describieron los disparos cerca del corredor Morag como una escena habitual, con ráfagas de balas y cuerpos tendidos en el suelo.

El ejército israelí atacó con un bombardeo aéreo a un corresponsal de Al Jazeera el domingo, matándolo junto a siete personas más, incluyendo seis periodistas y dos civiles, según el Hospital Shifa. Organizaciones de prensa calificaron el ataque como un ataque directo contra quienes documentan la guerra.



La cadena Al Jazeera confirmó que, junto con su corresponsal, otros tres periodistas fallecidos trabajaban para ellos. El ejército israelí se atribuyó la responsabilidad del ataque, que ocurrió menos de un año después de que acusaran sin pruebas a periodistas de Al Jazeera de colaborar con grupos militantes.

Desde que el conflicto comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de militantes liderados por Hamás, que causó la muerte de alrededor de 1,200 personas y secuestró a 251, la ofensiva israelí ha desplazado a gran parte de la población, destruido vastas áreas y llevado a Gaza al borde de la hambruna. Según el Ministerio de Salud de Gaza, ya han muerto más de 61,400 palestinos, incluyendo mujeres y niños.

En reacción internacional, el primer ministro australiano Anthony Albanese anunció que su país apoyará el reconocimiento de un Estado palestino, sumándose a Francia, Reino Unido y Canadá, con la intención de impulsar una solución de dos Estados para poner fin a la violencia y llevar liderazgo alternativo a Hamás en Gaza.



La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció nuevos apoyos humanitarios para Gaza y pidió el fin inmediato de las hostilidades, manifestando profunda preocupación por las decisiones recientes de Israel que podrían agravar el conflicto. El ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto, afirmó que el gobierno israelí ha perdido la razón y la humanidad respecto a Gaza, sugiriendo posibles sanciones.

Por su parte, Egipto confirmó que está impulsando negociaciones para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra, libere a los rehenes israelíes, garantice la entrada de ayuda y acuerde un plan político que conduzca a la creación de un Estado palestino. Mediadores de Egipto y Qatar trabajan en un nuevo marco que incluiría la liberación simultánea de todos los rehenes a cambio del fin del conflicto y la retirada israelí de Gaza.

El enviado especial estadounidense Steve Witkoff se reunió recientemente con el primer ministro de Qatar en España para discutir estos esfuerzos.


Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS