Dos empresas estadounidenses difundieron este miércoles imágenes satelitales que muestran en detalle los daños provocados por el reciente ataque ucraniano contra bombarderos rusos, en lo que el gobierno de Volodymyr Zelensky ha denominado “Operación Telaraña”.
Las fotografías confirman el grado de destrucción en las bases aéreas de Belaya, en el sur de Rusia, y Olenya, en el oeste del país, objetivos principales del ataque con drones ejecutado el pasado domingo.
Daños severos en la base de Belaya
En la base de Belaya, las imágenes captadas revelan al menos siete bombarderos rusos gravemente dañados o completamente destruidos. La BBC ha verificado que entre las aeronaves afectadas se encuentran:
-
Tres bombarderos Túpolev Tu-95
-
Tres Tu-22
-
Un Tu-22M
Estos modelos de largo alcance, con capacidad nuclear, han sido utilizados por Moscú para ataques aéreos sobre Ucrania desde 2022. Dado que dejaron de producirse tras el colapso de la Unión Soviética, su reparación o reemplazo resulta altamente complejo o imposible.
Una de las escenas más llamativas del ataque quedó registrada por un dron ucraniano, que grabó su propio descenso sobre el ala de uno de los bombarderos, justo al lado de los tanques de combustible, antes de impactar.
Cuatro aeronaves destruidas en Olenya
Por su parte, las imágenes de la base de Olenya muestran al menos cuatro aeronaves reducidas a escombros, aunque aún no se han confirmado los modelos afectados. Esta base, ubicada en la región ártica de Murmansk, también alberga bombarderos estratégicos.
La Operación Telaraña: el mayor ataque con drones de la guerra
La “Operación Telaraña” se ha convertido en el mayor ataque con drones ejecutado por Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa ruso, los drones ucranianos atacaron cinco bases aéreas dentro del territorio ruso. Moscú afirma que solo dos sufrieron daños significativos y que el resto de los ataques fueron repelidos.
El jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Vasyl Maliuk, reveló que los 117 drones utilizados en el ataque ingresaron a Rusia ocultos dentro de camiones civiles, cuyos conductores, en muchos casos, no sabían que transportaban aeronaves no tripuladas.
Uno de los conductores relató que, al darse cuenta del despegue de los drones desde su vehículo, intentó detenerlos lanzándoles piedras.
Zelensky indicó que esta operación se planeó durante 18 meses y que los daños causados a las fuerzas aéreas rusas se estiman en más de 7.000 millones de dólares. Sin embargo, estas cifras no han podido ser verificadas de forma independiente por la BBC ni otras agencias internacionales.
Tensiones renovadas y represalias anunciadas
El ataque ucraniano ocurre en un momento delicado, pocos días después del reinicio de las negociaciones de paz entre ambas naciones, celebradas en Estambul, que concluyeron sin avances significativos pero con el acuerdo de intercambiar más prisioneros de guerra.
En represalia, Rusia ha intensificado sus ataques. El pasado 25 de mayo, Moscú lanzó el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde que comenzó el conflicto, provocando la muerte de 12 personas y dejando decenas de heridos.
Este miércoles, el expresidente estadounidense Donald Trump reveló que su homólogo ruso, Vladimir Putin, le comunicó que “tendrá que responder” al ataque ucraniano durante una conversación telefónica de más de una hora.
La escalada de tensión, combinada con los ataques sin precedentes y la falta de avances diplomáticos, parece alejar aún más la posibilidad de una resolución pacífica del conflicto en el corto plazo.
0 Comments