El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió al expresidente estadounidense Donald Trump que Moscú “tendrá que responder” al reciente ataque ucraniano contra bases aéreas en territorio ruso, ocurrido el pasado domingo.
La información fue revelada por el propio Trump a través de un mensaje publicado en su red social Truth Social, donde detalló que la advertencia fue hecha durante una conversación telefónica de una hora y 15 minutos sostenida con el mandatario ruso este miércoles.
Aunque Trump calificó el diálogo como “positivo”, aclaró que no vislumbra una paz cercana.
“Hablamos del ataque de Ucrania contra los aviones rusos en tierra, así como de otras acciones de ambas partes. Fue una conversación constructiva, pero no una que conduzca a una paz inmediata. El presidente Putin afirmó con firmeza que tendrá que responder al reciente ataque contra los aeródromos”, escribió el expresidente.
Ataque sin precedentes en territorio ruso
El ataque al que hizo referencia Trump consistió en una operación con más de 100 drones ucranianos que incursionaron en territorio ruso y causaron daños significativos a bombarderos estratégicos de largo alcance con capacidad nuclear.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó que al menos 41 bombarderos fueron impactados y “al menos” 13 destruidos, lo que, de ser confirmado, representaría una pérdida de más de un tercio de la flota rusa de este tipo de aeronaves.
Rusia no ha confirmado oficialmente las cifras, pero reconoció daños en algunos aviones. Imágenes verificadas por la BBC muestran aeronaves averiadas en las bases aéreas de Olenegorsk (Murmansk) y Belaya (Irkutsk).
Los modelos atacados incluyen bombarderos Tu-95, Tu-22 y Tu-160, cuyo reemplazo resulta complejo debido a que actualmente no se encuentran en producción.
Autoridades ucranianas indicaron que la operación, descrita como una muestra de “asombroso ingenio militar”, fue preparada durante 18 meses.
Intercambio de declaraciones entre líderes
La llamada telefónica entre Trump y Putin representa el primer contacto directo entre ambos desde el ataque ucraniano.
El Kremlin informó que Trump aseguró que Estados Unidos no fue notificado previamente sobre la ofensiva con drones. Asimismo, la agencia rusa RIA Novosti reportó que Putin acusó a Ucrania de “interrumpir” las negociaciones de paz y calificó al gobierno de Kyiv como una “organización terrorista”.
Por su parte, Zelensky respondió en la red social X señalando que las conversaciones pasadas con Rusia no han resultado en ninguna forma de paz segura.
“Lamentablemente, Putin se siente impune. Si el mundo reacciona con debilidad a sus amenazas, lo interpreta como permiso para seguir actuando”, escribió el presidente ucraniano. “Si los poderosos no lo detienen, comparten la responsabilidad”.
Conversaciones de paz estancadas
La segunda ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, celebrada en Estambul, concluyó recientemente sin avances sustanciales, aunque ambas partes acordaron continuar con los intercambios de prisioneros de guerra.
Los negociadores ucranianos señalaron que Rusia rechazó un “alto el fuego incondicional”, mientras que Moscú propuso ceses al fuego de varios días en algunas zonas del frente, sin detallar cuáles.
Aunque Trump ha declarado en varias ocasiones que ambas partes están progresando, los enfrentamientos armados continúan tanto en territorio ucraniano como en suelo ruso.
El papel de Irán en la conversación
Durante la llamada, Trump afirmó que también conversaron sobre Irán, coincidiendo ambos líderes en que ese país no debe obtener armas nucleares.
Según Trump, Putin expresó su disposición a participar en las conversaciones multilaterales sobre el programa nuclear iraní, en medio de una propuesta estadounidense que plantea que Irán detenga toda producción de uranio enriquecido y dependa de un consorcio regional para su suministro.
Trump lamentó la lentitud de Teherán para dar una respuesta clara, y afirmó que se necesita una decisión “en muy poco tiempo”.
El líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jamenei, ha rechazado la propuesta, asegurando que no detendrán el enriquecimiento de uranio, considerado por Occidente como un paso clave en la posible fabricación de armas nucleares.
0 Comments