Satélites de alta resolución de Maxar Technologies muestran cráteres visibles en la montaña que alberga la planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo, ubicada cerca de Qom, a unos 96 km de Teherán (reuters.com).
-
Se identifican al menos seis grandes orificios donde impactaron las bombas bunker-buster, sugerentes de penetraciones profundas del techo rocoso (timesofisrael.com).
-
La dispersión de polvo gris y escombros en la ladera, visible en las imágenes publicadas, corresponde a fragmentos de concreto expulsados al detonar los depósitos subterráneos protegidos .
Detalles técnicos del ataque
-
Fueron utilizadas bombas MOP GBU‑57A/B, de más de 13 600 kg, diseñadas para penetrar hasta 61 metros de tierra o 18 metros de hormigón antes de explotar (en.wikipedia.org).
-
Según EE.UU., entre el avión B‑2 y misiles de crucero Tomahawk lanzados desde submarino, se emplearon más de 75 armamentos guiados de precisión, incluyendo 14 bombas MOP, en los ataques contra Fordo y las instalaciones de Natanz e Isfahán (businessinsider.com).
Evaluación de los daños y posible mitigación
-
Rafael Grossi, director de la OIEA, confirmó que Fordo fue impactada, pero subrayó que no es posible determinar el alcance del daño interno a las salas de enriquecimiento sin inspección directa (iaea.org).
-
Expertos en inteligencia identifican actividad inusual previa al ataque, incluyendo columnas de camiones que probablemente trasladaron material nuclear sensible antes del bombardeo (washingtonpost.com).
Estado del programa nuclear iraní
-
Aunque las imágenes reflejan un impacto físico, persisten dudas sobre la eliminación completa de material nuclear o centrifugadoras, ya que parte de ellos pudo haber sido evacuado anteriormente .
-
La OIEA informó que no se detectaron niveles inusuales de radiación, y hasta el momento no se han constatado filtraciones peligrosas desde las instalaciones atacadas .
Conclusión
Las imágenes satelitales confirman que EE.UU. penetró exitosamente la capa rocosa de Fordo, infligiendo daños notables a la infraestructura subterránea. Sin embargo, debido a su profundo emplazamiento, no es claro si los túneles y procesos de enriquecimiento fueron destruidos permanentemente. Los datos sugieren que Irán pudo haber evacuado materiales antes del ataque, lo que permitiría reconstruir capacidades nucleares si mantiene el conocimiento técnico.
Si lo deseas, puedo generarte un infográfico de los impactos visuales o prepararte un informe técnico con análisis geoespacial para publicaciones especializadas.
0 Comments