Al menos 20 personas murieron este lunes tras un ataque aéreo israelí contra la cafetería Al-Baqa, un espacio al aire libre ubicado frente al mar en el oeste de Gaza, frecuentado por activistas, periodistas y residentes locales, según informaron médicos y testigos.
Equipos de rescate recuperaron los cuerpos de las víctimas y evacuaron a decenas de heridos. La cafetería, compuesta por tiendas de campaña a lo largo de la costa mediterránea, resultó completamente destruida. Un portavoz de la Defensa Civil de Gaza, controlada por Hamás, confirmó a la BBC que las labores de rescate continuaban en el cráter dejado por la explosión.
Testigos describen la escena
Aziz Al-Afifi, camarógrafo de una productora local, relató que se dirigía al lugar para conectarse a internet cuando se produjo la explosión. "Corrí al sitio. Mis compañeros estaban allí. La escena era terrible: cadáveres, sangre, gritos por todas partes", declaró a la BBC.
Videos difundidos en redes sociales por activistas muestran el momento del impacto, aparentemente causado por un misil lanzado desde un avión israelí, así como imágenes posteriores con cuerpos dispersos en el suelo.
La cafetería Al-Baqa se había convertido en un punto de encuentro habitual para profesionales que requerían acceso a internet y espacios de trabajo seguros en medio del conflicto.
Hasta el momento, el ejército israelí no ha emitido comentarios sobre este ataque.
Oleada de bombardeos y nuevas evacuaciones
El ataque ocurre tras una serie de intensos bombardeos nocturnos sobre Gaza, que provocaron el desplazamiento masivo de cientos de familias, según testigos. Decenas de civiles heridos fueron trasladados al Hospital Al-Ahli en Gaza.
Estos hechos coinciden con una de las mayores órdenes de evacuación emitidas desde la reanudación del conflicto en marzo.
Presión internacional por un alto el fuego
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta crecientes presiones internas e internacionales para avanzar hacia un acuerdo de alto el fuego. El expresidente estadounidense Donald Trump afirmó recientemente en redes sociales que Netanyahu está negociando con Hamás "en este momento".
Mientras tanto, representantes de Hamás confirmaron que mediadores internacionales han intensificado los esfuerzos para pactar un nuevo cese de hostilidades, aunque las negociaciones siguen estancadas.
El anterior alto el fuego, iniciado el 19 de enero, colapsó tras dos meses, cuando Israel reanudó los ataques. Desde entonces, Israel ha impuesto y parcialmente levantado un bloqueo humanitario, dando paso a la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), respaldada por EE.UU. e Israel, cuyas operaciones han estado marcadas por incidentes mortales en medio del reparto de ayuda.
Intensos ataques sobre zonas densamente pobladas
Vecinos informaron de intensos bombardeos israelíes en zonas residenciales del este de Gaza, como Shujaiya, Tuffah y Zeitoun. Videos captaron escenas de caos, explosiones y llamas iluminando el cielo nocturno. Uno de los ataques alcanzó una escuela en Zeitoun que albergaba a familias desplazadas.
"Las explosiones no paraban… parecían terremotos", contó Salah, residente de 60 años. "En las noticias se habla de un alto el fuego, pero aquí solo vemos muerte".
Cinco personas fallecieron en un ataque al campamento de Al Shati. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían advertido previamente a los residentes que evacuaran el norte de Gaza.
Testimonios de los desplazados
Muchos desplazados se dirigieron al oeste de Gaza, pese a las órdenes militares de reubicarse en el sur. “No tuvimos más remedio que dejarlo todo atrás”, afirmó Abeer Talba, madre de siete hijos. “Esta es la séptima vez que huimos. Estamos otra vez en la calle, sin comida ni agua. La muerte es más agradable que esto”.
Escenarios posibles
El incremento de ataques y desplazamientos ha despertado el temor de que Israel esté preparando una expansión de su ofensiva terrestre. Sin embargo, algunos medios israelíes apuntan que ciertos mandos militares consideran que la campaña está cerca de sus objetivos.
Exoficiales del ejército advierten que una prolongación del conflicto podría derivar en una guerra de guerrillas con más víctimas entre civiles, soldados y rehenes.
El futuro inmediato de la ofensiva israelí está bajo escrutinio. Aunque Netanyahu mantiene su postura de continuar hasta derrotar a Hamás, la presión por un nuevo acuerdo crece.
El conflicto actual se originó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados en Israel. Desde entonces, el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, reporta más de 56.000 muertos en el enclave. Se estima que unos 50 israelíes siguen secuestrados, y que 27 habrían fallecido.
0 Comments