Dubái, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El presidente Donald Trump advirtió este jueves que impondrá sanciones a cualquier país o individuo que compre petróleo o productos petroquímicos iraníes, en una declaración que se produjo tras el aplazamiento de las negociaciones planificadas sobre el programa nuclear de Irán.
“Todas las compras de petróleo iraní o productos petroquímicos deben detenerse, ¡AHORA!”, escribió Trump en redes sociales. “Cualquier país o persona que adquiera esos productos no podrá hacer negocios con Estados Unidos de ninguna manera”.
Aunque no está claro cómo Trump planea aplicar tal prohibición, su amenaza de imponer sanciones secundarias a los países que importen petróleo iraní podría intensificar aún más las tensiones con China, el principal cliente de Irán, especialmente en medio del ya tenso conflicto comercial entre ambos países. Según datos de rastreo de tanqueros, la Administración de Información Energética de EE.UU. reportó en octubre que China adquirió cerca del 90% de las exportaciones iraníes de crudo y condensado en 2023.
El mensaje del mandatario surgió después de que Omán anunciara el aplazamiento de la cuarta ronda de negociaciones nucleares que se iba a celebrar este fin de semana. El ministro de Exteriores omaní, Badr al-Busaidi, señaló en X que el encuentro “se reprogramará por razones logísticas”.
Por su parte, el canciller iraní Abbas Araghchi también atribuyó el retraso a “motivos logísticos y técnicos” y reafirmó la disposición de su país a lograr un acuerdo negociado que garantice el fin de las sanciones y el uso pacífico del programa nuclear iraní.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, recientemente designado como asesor de seguridad nacional, reiteró que Irán puede importar uranio enriquecido si desea energía nuclear, y destacó que es la mejor oportunidad que tendrá para alcanzar un acuerdo
.
Una fuente cercana a las negociaciones aseguró que EE.UU. nunca confirmó oficialmente su participación en esta ronda de diálogo en Roma, aunque se espera que las conversaciones se reanuden “en un futuro cercano”.
Mientras tanto, el Medio Oriente sigue en tensión debido a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, y EE.UU. continúa su campaña de ataques aéreos “Operación Rough Rider” contra los rebeldes hutíes en Yemen, respaldados por Irán.
El secretario de Defensa Pete Hegseth lanzó una advertencia directa a Teherán: “Vemos su apoyo letal a los hutíes. Sabemos exactamente lo que están haciendo. Ustedes conocen muy bien de lo que es capaz el Ejército de EE.UU., y han sido advertidos. Pagarán las consecuencias en el momento y lugar que elijamos”.
Cabe destacar que el presidente Trump ha reiterado su disposición a lanzar ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes si no se logra un acuerdo. Irán, por su parte, ha alertado que podría considerar la fabricación de un arma nuclear con su actual stock de uranio enriquecido.
La presión sobre Irán se intensifica mientras EE.UU. busca restringir su principal fuente de ingresos económicos: la producción de petróleo, que en 2023 promedió 2.9 millones de barriles diarios.
Trump retiró unilateralmente a EE.UU. del acuerdo nuclear de 2015 en 2018, provocando años de tensiones. Las conversaciones actuales, lideradas por Araghchi y el enviado estadounidense Steve Witkoff, buscan limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento parcial de sanciones económicas.
La ronda de conversaciones del pasado sábado coincidió con una explosión en un puerto iraní que dejó al menos 70 muertos y más de 1,000 heridos.
0 Comments