El Ministerio de Salud de Costa Rica ha anunciado que se encuentra evaluando la situación nacional respecto al uso de colorantes artificiales en productos alimentarios, tras la reciente decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) de eliminar gradualmente ciertos aditivos de origen sintético.
La FDA ha determinado retirar progresivamente varios colorantes derivados del petróleo, al tiempo que inicia investigaciones conjuntas con los Institutos Nacionales de Salud (NIH) sobre su impacto en la salud y el desarrollo infantil. Entre los colorantes señalados se encuentran el Rojo Cítrico No. 2 y el Naranja B, que serán retirados en los próximos meses, así como el Verde No. 3, Rojo No. 40, Amarillo No. 5, Amarillo No. 6, Azul No. 1 y Azul No. 2, cuya eliminación está prevista para finales de 2026.
En respuesta a esta iniciativa, el Ministerio de Salud costarricense ha emitido una serie de acciones:
-
Llamado a la industria alimentaria para revisar sus formulaciones y considerar alternativas naturales de coloración, en sintonía con las mejores prácticas internacionales.
-
Inicio de un proceso técnico de revisión de los colorantes actualmente autorizados en Costa Rica, con base en las recomendaciones de organismos como el CODEX, la FDA y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).
-
Compromiso con la adopción de medidas regulatorias orientadas a proteger la salud pública, a través de un proceso técnico y coordinado con sectores clave como la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. Estas medidas podrían incluir reformas al reglamento técnico centroamericano sobre aditivos alimentarios.
El Ministerio reafirma su compromiso con la salud pública y la armonización con estándares internacionales, asegurando que mantendrá informada a la ciudadanía sobre los avances del proceso y las futuras decisiones. Se exhorta a la población a seguir los canales oficiales de comunicación para obtener información confiable y actualizada.
0 Comments