Polonia se Prepara para un Escenario de Conflicto: Temores de Invasión Rusa y Nuevas Estrategias de Defensa

Polonia se Prepara para un Escenario de Conflicto: Temores de Invasión Rusa y Nuevas Estrategias de Defensa

 


En un campo militar cerca de Wroclaw, Polonia, ciudadanos de todas las edades se alinean para recibir entrenamiento militar, parte de un esfuerzo nacional para prepararse ante una posible invasión rusa. El programa, denominado "Entrena con el Ejército", incluye instrucción en manejo de armas, combate cuerpo a cuerpo, primeros auxilios y uso de máscaras de gas, reflejando la creciente preocupación de Polonia por su seguridad en un contexto geopolítico incierto.



El capitán Adam Sielicki, coordinador del proyecto, explica que estos entrenamientos responden a una "amenaza real" y subraya que el gobierno planea expandir el programa para que todos los hombres adultos reciban instrucción militar, una medida que podría convertir a Polonia en uno de los países mejor preparados de Europa.



Con una inversión proyectada del 5% de su PIB en defensa, el más alto entre los países de la OTAN, Polonia busca fortalecer sus capacidades militares, incluyendo la adquisición de aviones, sistemas de artillería pesada y misiles a EE.UU., Suecia y Corea del Sur. El primer ministro Donald Tusk ha declarado que su objetivo es construir "el ejército más poderoso de la región".



El sentimiento en Polonia refleja un profundo escepticismo hacia las alianzas tradicionales. Para muchos, como Dariusz, un voluntario en el curso de Wroclaw, la historia ha demostrado que "no se puede depender completamente de otros países para la defensa". Esta percepción se ha intensificado con las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha sugerido que la presencia militar estadounidense en Europa podría no ser permanente.



Polonia también explora nuevas alianzas de defensa con Francia y el Reino Unido, y se habla de quedar bajo la "sombrilla nuclear" francesa, en un intento por diversificar sus fuentes de protección.

El legado histórico de invasiones pasadas sigue vivo en la memoria de muchos polacos. Wanda Traczyk-Stawska, quien luchó en el levantamiento de Varsovia en 1944, apoya el rearme de su país, recordando que "es mejor estar bien armado que esperar a que pase algo".



Sin embargo, no todos están dispuestos a empuñar un arma. Una encuesta reciente reveló que solo el 10,7% de los adultos polacos se unirían voluntariamente al ejército en caso de conflicto, mientras que un tercio consideraría huir del país.

A medida que el panorama de seguridad en Europa Oriental se vuelve más incierto, Polonia avanza con determinación para asegurar su independencia y preparar a su población para cualquier eventualidad.

Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS