La administración Trump suspende entrevistas para visados de estudiantes extranjeros en embajadas de EE.UU.

La administración Trump suspende entrevistas para visados de estudiantes extranjeros en embajadas de EE.UU.

 


El gobierno de Estados Unidos ha ordenado la suspensión temporal de la programación de nuevas entrevistas para visados de estudiantes extranjeros en todas sus embajadas y consulados alrededor del mundo.

La medida, revelada en un cable diplomático fechado este martes y obtenido por CBS News, surge en el contexto de un mayor escrutinio a los estudiantes internacionales por parte de la administración Trump, que busca implementar controles más estrictos sobre antecedentes y actividad en redes sociales de los solicitantes.

Según el documento, el secretario de Estado Marco Rubio instruyó a todas las misiones diplomáticas a cancelar cualquier cita no asignada para visados de estudiante y de intercambio cultural, y a no añadir nuevas entrevistas a sus calendarios. Aquellas ya agendadas podrán realizarse conforme a lo previsto. Esta suspensión se mantendrá vigente “hasta que se emitan nuevas directrices en los próximos días”.

Entre los objetivos del nuevo control estarían potenciales activistas pro-palestinos, en medio de una creciente tensión política y social en los campus universitarios estadounidenses, derivada de la ofensiva militar de Israel en Gaza desde finales de 2023.



Revisión más estricta y consecuencias operativas

El Departamento de Estado estaría preparando una expansión del escrutinio obligatorio de redes sociales y verificación de antecedentes, que afectará a todos los solicitantes de visado estudiantil.

El cable señala que esta ampliación de los controles tendrá “implicaciones significativas” para las operaciones en embajadas y consulados, lo que justifica la necesidad de una pausa en la programación de nuevas entrevistas.

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido una declaración oficial sobre esta medida, inicialmente reportada por el medio Politico.


Contexto: clima de tensión y restricciones crecientes

Para estudiar en Estados Unidos, los extranjeros deben completar una entrevista consular como parte del proceso de solicitud del visado. Aunque los tiempos de espera suelen ser menores a dos meses, en algunas sedes diplomáticas se extienden considerablemente.

La nueva directriz llega un mes después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunciara un monitoreo reforzado de redes sociales, centrado en identificar contenido antisemita y casos de acoso físico contra personas judías, particularmente entre estudiantes internacionales.

Esta política se inserta en un marco más amplio de restricciones que ha adoptado la administración Trump hacia los estudiantes extranjeros. La semana pasada, el DHS notificó a la Universidad de Harvard que no podrá matricular estudiantes internacionales, tras meses de enfrentamientos con la institución. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acusó a la universidad de “fomentar la violencia, el antisemitismo y colaborar con el Partido Comunista Chino”.

Harvard calificó la medida de ilegal, y un juez federal bloqueó su aplicación.


Estudiantes pro-palestinos y acciones legales

En un contexto de creciente activismo estudiantil relacionado con el conflicto en Medio Oriente, la administración Trump también ha intentado deportar a estudiantes con residencia permanente por su activismo pro-palestino. Entre ellos se encuentran Mohsen Mahdawi y Mahmoud Khalil, alumnos de la Universidad de Columbia.

El gobierno ha invocado una ley que permite revocar visados si una persona representa “consecuencias adversas para la política exterior” de Estados Unidos. Sin embargo, los abogados de los estudiantes sostienen que tales revocaciones violan la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión.

La administración también intentó revocar el estatus legal de miles de estudiantes por infracciones menores, aunque esta medida también fue detenida por orden judicial.


Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS