India y Pakistán acuerdan un "alto al fuego total e inmediato" tras la mediación de EE.UU., pero varias explosiones ponen en peligro la frágil tregua

India y Pakistán acuerdan un "alto al fuego total e inmediato" tras la mediación de EE.UU., pero varias explosiones ponen en peligro la frágil tregua

 


India y Pakistán han llegado a un acuerdo de alto al fuego total e inmediato tras varios días de intensos combates a lo largo de su frontera compartida, un conflicto que ha dejado decenas de muertos y heridos en ambos lados. Sin embargo, la tregua alcanzada parece estar en peligro apenas horas después de su anuncio, tras reportes de nuevas explosiones en la disputada región de Cachemira, administrada por India.

El papel de EE.UU. en la mediación

El acuerdo fue anunciado inicialmente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su red social Truth Social, donde escribió: "Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de EE.UU., me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un cese al fuego total e inmediato. Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y la gran Inteligencia demostrada."

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, agradeció el "papel proactivo" de EE.UU. en la negociación del acuerdo y afirmó que este momento podría marcar un "nuevo comienzo" para la paz en la región. "Toda la nación pakistaní ha triunfado. Hemos ganado. Esto es una victoria," declaró Sharif en una intervención televisada, aunque también advirtió que su país está listo para defenderse si es necesario.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de India, Vikram Misri, confirmó en un breve mensaje televisado que ambos bandos acordaron poner fin a todas las operaciones militares "por tierra, aire y mar" que se habían intensificado en los últimos días.

Nuevas tensiones en Cachemira

A pesar del optimismo inicial, la tregua fue rápidamente puesta a prueba cuando varias explosiones sacudieron la ciudad de Srinagar, en la región de Cachemira administrada por India. Según reportes de la BBC, las detonaciones se escucharon poco después del anuncio del alto el fuego, lo que ha generado incertidumbre sobre la estabilidad del acuerdo.

Nueva Delhi acusó a Islamabad de violar el entendimiento alcanzado, con Misri declarando en una conferencia de prensa nocturna que "durante las últimas horas se han producido reiteradas violaciones del entendimiento al que llegamos esta tarde. Esto supone una violación del acuerdo alcanzado hoy." El diplomático indio agregó que las fuerzas armadas de su país están "dando una respuesta apropiada" y pidió a Pakistán "que aborde estas violaciones."

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán afirmó que su país sigue "comprometido con el alto el fuego... a pesar de las violaciones cometidas por la India en algunas áreas."



La escalada previa al alto el fuego

El conflicto entre las dos potencias nucleares comenzó a escalar esta semana después de un ataque mortal contra turistas indios en Pahalgam, en la región de Cachemira, el mes pasado. Las autoridades paquistaníes afirmaron el sábado que habían destruido varias bases aéreas desde las que India supuestamente había lanzado ataques de represalia.

El primer ministro Sharif aseguró en un comunicado que su país había dado una "respuesta digna" a los ataques de India, declarando que "hemos vengado la sangre de vidas inocentes." Sin embargo, el ejército indio, a través de su vocera, la coronel Sofiya Qureshi, negó que alguna de sus instalaciones militares hubiera sido dañada y aseguró que todas las acciones hostiles fueron "efectivamente contrarrestadas y respondidas adecuadamente."

A primera hora del sábado, residentes de varias aldeas en la Cachemira india describieron escenas de caos y destrucción. "Había humo por todas partes, no podíamos ver nada, mi madre estaba descalza y sus pies empezaron a arder con lo que había en el suelo," relató a la BBC un habitante local, resaltando la intensidad de los enfrentamientos.

Temores de una escalada nuclear

La situación pareció volverse aún más tensa cuando Pakistán convocó a la Autoridad de Mando Nacional (CNA, por sus siglas en inglés), el organismo responsable del control del arsenal nuclear del país, en lo que muchos analistas interpretaron como una señal de que el conflicto podría intensificarse aún más.


Conversaciones en marcha

A pesar de las explosiones en Cachemira, ambos gobiernos parecen dispuestos a mantener el diálogo. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que representantes de ambos países mantendrán "conversaciones sobre un amplio conjunto de cuestiones en un lugar neutral." Aunque no se han revelado las fechas exactas, el ministro Misri indicó que las conversaciones podrían retomarse tan pronto como el próximo lunes.

Rubio también reveló que él y el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, pasaron las últimas 48 horas en intensas negociaciones con altos funcionarios indios y paquistaníes, incluidos los primeros ministros de ambos países, Narendra Modi y Shehbaz Sharif, respectivamente.

Un respiro temporal

Minutos después del anuncio del alto el fuego, Pakistán levantó todas las restricciones que había impuesto a la aviación civil, lo que permitió la reanudación de vuelos comerciales sobre su espacio aéreo, una medida vista como un pequeño pero significativo paso hacia la normalización de las relaciones entre ambos países.

Sin embargo, los enfrentamientos de esta semana ya han dejado un saldo trágico, con decenas de militares y civiles muertos, y la paz en la región sigue siendo frágil y sujeta a constantes desafíos.


Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS