EE. UU. y la UE acuerdan arancel del 15% y evitan guerra comercial de gran impacto global

EE. UU. y la UE acuerdan arancel del 15% y evitan guerra comercial de gran impacto global

 


EDIMBURGO, Escocia (AP) — Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron este domingo un acuerdo comercial que fija un arancel del 15% sobre la mayoría de bienes, evitando así —al menos por ahora— una escalada arancelaria que amenazaba con provocar una conmoción económica mundial.

El anuncio se produjo tras una reunión entre el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el campo de golf Turnberry de Trump en Escocia. El encuentro privado culminó meses de negociaciones y se dio justo antes de la fecha límite impuesta por la Casa Blanca para aplicar nuevos aranceles a los 27 países del bloque europeo.

“Fue una negociación muy interesante. Creo que será excelente para ambas partes”, declaró Trump. “Es un gran acuerdo para todos”.

Von der Leyen calificó el pacto como un paso hacia “la estabilidad y la previsibilidad, algo muy importante para nuestras empresas a ambos lados del Atlántico”.

Un acuerdo amplio pero aún con detalles pendientes

Como en anteriores acuerdos anunciados por Trump con Japón y el Reino Unido, algunos aspectos clave aún deben concretarse.

Trump indicó que la UE se comprometió a comprar unos 750.000 millones de dólares en energía estadounidense en los próximos años e invertir 600.000 millones adicionales en EE. UU. También mencionó una importante compra de equipamiento militar por parte de Europa.

Respecto al comercio, Trump explicó que habrá un arancel plano del 15% para automóviles y otros productos, lo que abriría el acceso total al mercado europeo para los exportadores estadounidenses.

Von der Leyen confirmó que se trataba de un arancel general del 15%, pero aclaró que no aplicará a todos los productos: habrá excepciones estratégicas con tarifa cero, incluyendo aeronaves y partes, ciertos químicos, medicamentos genéricos, equipos de semiconductores, algunos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas críticas.

“No todo entra en el 15%. Hay una lista estratégica de productos con arancel cero”, subrayó.

Además, explicó que los 750.000 millones en energía se distribuirán en tres años y ayudarán a reducir la dependencia europea del gas natural ruso.

El acuerdo aún requiere aprobación del bloque



Aunque Von der Leyen tenía mandato para negociar, la Comisión Europea deberá ahora presentar el acuerdo a los países miembros y al Parlamento Europeo, que tendrán la última palabra para su ratificación.

Trump reiteró que buscaba corregir lo que consideraba un comercio “muy desequilibrado y desfavorable” para EE. UU. “Ambas partes quieren justicia”, dijo, mientras calificaba a Von der Leyen como una negociadora “dura pero justa”.

El presidente republicano ha amenazado durante meses con aplicar fuertes aranceles a socios comerciales claves, con la intención de reducir el déficit comercial estadounidense. Hasta hace poco, había advertido que si no se lograba un acuerdo con la UE, impondría aranceles del 30% a partir del 1 de agosto.

“15% es el tope, no aceptaremos menos”, respondió Trump al ser consultado si aceptaría una tasa más baja.

Golf, negocios y política en Escocia

La reunión entre Trump y Von der Leyen se celebró tras una jornada de golf del presidente, acompañado por sus hijos Eric y Donald Jr. La visita de cinco días a Escocia combina actividades de promoción de sus propiedades con diplomacia internacional.

Mientras jugaba, un pequeño grupo de manifestantes se acercó al campo de Turnberry con banderas estadounidenses y pancartas críticas al primer ministro británico Keir Starmer, quien tiene previsto reunirse con Trump el lunes. También se oyeron vítores y gritos de apoyo a Trump.

El martes, Trump viajará a Aberdeen para inaugurar un nuevo campo de golf familiar, el tercero en esa región de Escocia.

Amenaza evitada, por ahora



Sin acuerdo, la UE estaba lista para imponer aranceles de represalia sobre cientos de productos estadounidenses, incluyendo carne, autopartes, cerveza y aviones Boeing.

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, había advertido el domingo que los nuevos aranceles entrarían en vigor sin más prórrogas el 1 de agosto, aunque reconoció que “Trump siempre está dispuesto a escuchar”.

De haberse implementado, los aranceles del 30% habrían encarecido productos europeos como queso francés, cuero italiano, electrónica alemana y medicamentos españoles en el mercado estadounidense.

“Me alegra que hayamos cerrado el acuerdo hoy, en vez de seguir jugando y tal vez no lograr nada”, dijo Trump. “Creo que es el mayor acuerdo comercial jamás alcanzado”.


Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS