El Nuevo Papa León XIV y su Profunda Conexión con Perú

El Nuevo Papa León XIV y su Profunda Conexión con Perú

 


El nuevo papa, León XIV, tiene una relación estrecha con Perú, país en el que desarrolló gran parte de su vida pastoral y del que es ciudadano desde 2015.



Un Lazo Inquebrantable con Chiclayo

El pontífice, nacido como Robert Prevost en Chicago en 1955, ha dedicado décadas a labores pastorales en Perú, especialmente en la región norte del país. Fue nombrado obispo de la diócesis de Chiclayo en 2014 por el papa Francisco, un nombramiento que marcó un punto crucial en su carrera eclesiástica.

En su primer mensaje como papa, León XIV se dirigió a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro con palabras que reflejan su conexión con esta diócesis peruana:
"Un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo."



La presidenta de Perú, Dina Boluarte, también destacó esta relación en su mensaje de felicitación, afirmando que su elección "llena de orgullo y esperanza a nuestra nación, que fue su casa, su misión y su fe".

De Chicago a las Misiones en Perú

Prevost, hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, de ascendencias francesa, italiana y española, estudió Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova antes de ser ordenado sacerdote en 1982. Fue enviado a Perú por primera vez en 1985, trabajando inicialmente en la misión agustina de Chulucanas, en Piura, y luego en Trujillo, donde asumió la formación de futuros sacerdotes.

A lo largo de los años, se convirtió en una figura clave para la Iglesia en Perú, abordando desafíos como la pérdida de fieles y los escándalos de abuso dentro de la Iglesia, siempre con un enfoque pastoral que priorizaba la cercanía con el pueblo.



Un Legado en la Diócesis de Chiclayo

Como obispo, Prevost se comprometió profundamente con su diócesis, promoviendo la creación de consejos parroquiales y fomentando una mayor participación laica en la toma de decisiones. También fundó una Comisión de Ecología Integral, reflejando su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Su legado en Chiclayo es recordado con cariño por quienes trabajaron junto a él. El actual obispo de Chiclayo, Edison Farfán Cordova, lo describió como "un hermano nuestro", destacando su cercanía con la gente y su capacidad para conectar profundamente con las comunidades que sirvió.

Regreso a Roma, pero con el Corazón en Perú

En 2023, el papa Francisco lo llamó a Roma para asumir como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, marcando el final de su misión en Perú pero no de sus lazos con el país.

En su primer discurso como papa, quedó claro que, aunque ahora reside en el Vaticano, su corazón sigue firmemente enraizado en las tierras peruanas que lo acogieron durante gran parte de su vida sacerdotal.




Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS