Presidente de Turquía clama que “Alá destruya a Israel” en celebración del fin del Ramadán

Presidente de Turquía clama que “Alá destruya a Israel” en celebración del fin del Ramadán

 

Recep Tayyip Erdogan, presidente turco, lanzó una crítica directa a Israel durante las celebraciones del Eid al-Fitr, invocando a Alá para que «destruya al Israel sionista» y exhortando a la unidad islámica.

El discurso fue pronunciado tras una visita simbólica a una mezquita para conmemorar la festividad del Eid al-Fitr, reforzando su discurso de odio contra Israel, aunque no es la primera vez que lo hace.

“Vemos lo que está sucediendo en Palestina. Que Alá destruya al Israel sionista en su santo nombre. Debemos ver lo que está sucediendo allí y, por lo tanto, debemos unirnos, ser fuertes y hermanos aquí. Que Alá siempre fortalezca nuestra unidad”, dijo.

El experto turco-israelí Hay Eytan Cohen Yanarocak calificó las palabras de Erdogan de “impactantes”, aunque no inéditas, destacando su gravedad como llamado explícito a la destrucción de un Estado por un mandatario.

“Que yo recuerde, no es la primera vez que dice algo así, pero es impactante. Tenemos a un jefe de Estado que llama explícitamente a la destrucción de Israel. Sin embargo, lo presenta como un deseo en nombre de Alá en lugar de decir que lo haría él mismo”, explicó.

Yanarocak analizó el uso calculado del nombre “Al-Qahhar” (El Destructor), uno de los 99 nombres de Alá, como recurso teológico-político para justificar la hostilidad hacia Israel. Este término, empleado en un contexto festivo como el Eid al-Fitr, transforma una celebración espiritual en un llamado a la acción simbólica, fusionando religión y conflicto geopolítico.

“Alá tiene 100 nombres, y uno de ellos es ‘Al-Qahhar’, que significa ‘El Destructor’. Erdogan, en esencia, está diciendo: Hemos llegado al final de la festividad, y en lugar de usar la palabra Alá, usa ‘Al-Qahhar’, cuyo papel es claro: provocar la destrucción de Israel”, dijo.

Erdogan intensifica su retórica contra Israel en medio de tensiones internas en Turquía, utilizando comparaciones históricas explosivas (como equiparar a Israel con los nazis) y calificativos como “estado terrorista”.

Sus declaraciones buscan posicionar a Turquía como defensor palestino ante la guerra en Gaza, combinando apoyo diplomático a treguas con un lenguaje beligerante que moviliza a bases nacionalistas y panislámicas.

Esta postura sirve tanto a su narrativa de liderazgo regional como a desviar atención de protestas opositoras, alineando su discurso con causas populares en el mundo musulmán.



Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS