España y Portugal enfrentan un apagón masivo que paraliza transporte, comunicaciones y actividad comercial

España y Portugal enfrentan un apagón masivo que paraliza transporte, comunicaciones y actividad comercial

 


Un masivo apagón eléctrico dejó este lunes a millones de personas sin suministro en España y Portugal, provocando severas disrupciones en el transporte público, las comunicaciones y numerosas actividades comerciales.

En España, la interrupción afectó a casi todo el territorio peninsular, con excepción de las Islas Baleares y Canarias. Servicios esenciales como trenes, metros en Madrid y Barcelona, semáforos, negocios y redes de internet quedaron inoperativos durante horas. La circulación ferroviaria fue suspendida en su totalidad, dejando a numerosos pasajeros atrapados en los trenes a la espera de evacuación.


El corte también afectó brevemente al sur de Francia y al Principado de Andorra. En Portugal, la mayor parte de su territorio peninsular experimentó la misma situación. Las redes de telefonía móvil y fija, junto con los servicios de internet, también sufrieron interrupciones. En ciudades como Madrid y Barcelona, las personas salieron a las calles buscando señal para sus teléfonos móviles, mientras muchos recurrieron a la radio para obtener información.



El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, compareció públicamente para informar que el suministro se estaba restableciendo de manera progresiva, aunque admitió que aún no se conocen las causas del apagón. Sánchez hizo un llamado a la calma, pidió minimizar los desplazamientos y moderar el uso de las redes de comunicación para evitar su saturación, además de evitar difundir información no verificada.



Red Eléctrica, el operador de la red española, comunicó que el servicio comenzaba a recuperarse en varias regiones del norte, sur y oeste de la península ibérica. Estimaron que la restauración total podría tardar entre seis y diez horas. La empresa francesa RTE colaboró en el proceso, aportando energía adicional para acelerar la recuperación del sistema.

Aunque las causas del apagón siguen siendo inciertas, el operador portugués REN sugirió que podría deberse a un fenómeno atmosférico inusual: vibraciones inducidas por variaciones extremas de temperatura en líneas de muy alta tensión (400 kV) en el interior de España. Sin embargo, las autoridades españolas no han confirmado esta hipótesis.



El gobierno español activó un comité de crisis en La Moncloa para gestionar la situación y continúa trabajando para esclarecer el origen del fallo. La Comisión Europea y su presidenta, Ursula von der Leyen, ofrecieron apoyo y están en contacto directo con las autoridades españolas y portuguesas para coordinar esfuerzos.

Mientras tanto, Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, aseguró que hasta ahora no hay indicios de que el apagón haya sido producto de un ciberataque.

















Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS