Cómo Francisco cambió los funerales de los papas y por qué dejarán de ser "como los de un emperador romano"

Cómo Francisco cambió los funerales de los papas y por qué dejarán de ser "como los de un emperador romano"

 



📜 El Papa Francisco será sepultado según las normas que él mismo reformó

El funeral de Su Santidad el Papa Francisco, fallecido este lunes en Roma a los 88 años, marcará un punto de inflexión en la historia del Vaticano, no solo por tratarse del primer Papa americano y jesuita, sino porque su despedida se regirá por un protocolo litúrgico que él mismo reformó.

A lo largo de su pontificado, Francisco —nacido Jorge Mario Bergoglio— abogó por una Iglesia humilde, más cercana a los necesitados y alejada de los símbolos de poder. Esta visión quedó plasmada no solo en su estilo de vida —eligiendo vivir en la residencia de Santa Marta en lugar del apartamento papal tradicional—, sino también en el modo en que deseaba ser despedido.

En abril de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del libro litúrgico “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, con directrices que buscan simplificar el funeral del Pontífice, resaltando su rol como pastor y discípulo de Cristo más que como figura de poder.


⚰️ De tres ataúdes a uno: un adiós con sencillez

Uno de los cambios más notables introducidos por Francisco es la eliminación del uso de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), tradicionalmente utilizados en los entierros papales. El Papa será sepultado en un único ataúd sencillo de madera, revestido de zinc, en un gesto que simboliza humildad.



🕊️ Reformas en las “tres estaciones” del funeral papal

También se modificó el protocolo del proceso fúnebre, conocido como las “tres estaciones”.

  • En la primera estación, la confirmación de la muerte ya no se realizará en la residencia papal, sino en una capilla privada, en coherencia con la residencia sencilla de Francisco. El Camarlengo, cardenal Kevin Farrell, efectuará el tradicional rito de los tres golpes con martillo, pronunciando: “Vere papa mortuus est”.

  • La segunda estación contempla el traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro. Ya no habrá catafalco ni báculo. El cuerpo permanecerá en su ataúd, expuesto de forma sencilla a los fieles por tres días. La misa exequial marcará el inicio de los novendiales (nueve días de luto).

  • En la tercera estación, se lleva a cabo la sepultura. A diferencia de sus predecesores, Francisco eligió no ser enterrado en las grutas vaticanas.

  • Santa Maria la Maggiore.

🏛️ Una elección personal: Santa María la Mayor como lugar de descanso

El Papa expresó en vida su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano. Este templo tenía un significado especial para él: allí acudía a orar antes y después de cada uno de sus 47 viajes apostólicos.

En su testamento, redactado en 2022 y divulgado por el Vaticano el 21 de abril, dejó instrucciones precisas:
Su sepultura será sencilla, sin decoraciones, en un nicho en la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, con una sola inscripción: Franciscus.

Con estas decisiones, el Papa Francisco reafirmó su legado de humildad y sencillez, marcando una profunda diferencia con las pompas del pasado y dejando un mensaje perdurable sobre el espíritu pastoral del liderazgo en la Iglesia católica.

Ataúdes papa

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Antes los Papas eran enterrados en tres ataúdes: uno de ciprés, otro de plomo y un tercero de roble. Ahora solo se utilizará uno de madera revestido de zinc.




Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS