Marco Rubio se reunirá con el canciller ruso en Malasia en medio de tensiones por Ucrania

Marco Rubio se reunirá con el canciller ruso en Malasia en medio de tensiones por Ucrania

 

KUALA LUMPUR, Malasia (AP) — El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, se reunirán este jueves en Malasia, en un contexto de alta tensión por la creciente ofensiva de Moscú contra Ucrania y dudas sobre el compromiso real del Kremlin con un acuerdo de paz.

El encuentro tendrá lugar en el marco del Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que reúne a los diez miembros del bloque y sus principales socios diplomáticos, incluidos Rusia, China, Japón, Corea del Sur, la Unión Europea y Estados Unidos.

La reunión se producirá poco después de que Washington reanudara el envío de armamento defensivo a Ucrania, tras una breve pausa que —según el Pentágono— se debió a una revisión de las reservas nacionales. Esa suspensión fue celebrada en Moscú, pero ahora el gobierno de Donald Trump ha decidido retomar los envíos debido al aumento de los ataques rusos.

“Putin no está tratando bien a los seres humanos”, dijo Trump el martes en una reunión de gabinete. “Está matando demasiada gente. Por eso estamos enviando armas defensivas a Ucrania, y lo he aprobado”.

Las tensiones comerciales podrían opacar la visita de Rubio

Rubio también se reunirá con otros cancilleres asiáticos, muchos de cuyos países enfrentan amenazas de aranceles por parte de EE. UU., que entrarían en vigor el 1 de agosto si no se cierran acuerdos comerciales.

Trump notificó esta semana a ocho de los diez países de ASEAN que se les impondrán aranceles de hasta 40% si no acceden a negociar condiciones favorables para EE. UU. Aunque el Departamento de Estado aseguró que Rubio se centrará en temas de seguridad marítima en el Mar de China Meridional y la lucha contra el crimen transnacional, se prevé que el tema comercial pese en las conversaciones.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, advirtió el miércoles que el comercio mundial está siendo “instrumentalizado” por EE. UU., e instó a ASEAN a fortalecer el comercio regional y reducir la dependencia de potencias externas. Según el exdiplomático estadounidense Danny Russel, los mensajes de Rubio sobre la amenaza china “no resonarán” en países cuyos sectores industriales están siendo castigados por aranceles de entre 30% y 40%.

“Cuando Anwar habló de que ASEAN enfrentará los desafíos como ‘un bloque unido’, no se refería a la coerción china, sino a los aranceles de EE. UU.”, añadió Russel.

Aranceles para casi todos los miembros de ASEAN

Entre los países afectados están:

  • Camboya (36%)

  • Indonesia (32%)

  • Laos (40%)

  • Malasia (25%)

  • Myanmar (40%)

  • Tailandia (36%)

  • Filipinas (20%)

  • Brunéi (25%)

Vietnam accedió recientemente a un acuerdo con aranceles del 20%, mientras que Singapur mantiene uno del 10% desde abril.

La administración Trump ha presionado a los países del Sudeste Asiático para contrarrestar el avance estratégico de China en la región, que incluye su creciente influencia económica y militar.

Posible encuentro entre Rubio y el canciller chino

Durante su breve visita de unas 36 horas, Rubio también podría encontrarse cara a cara con el canciller chino Wang Yi, un veterano diplomático con amplia experiencia en las dinámicas de ASEAN.

“Wang Yi domina los principios y protocolos de ASEAN, mientras que Rubio es un novato intentando vender un mensaje de ‘Estados Unidos Primero’ a una audiencia profundamente escéptica”, señaló Russel.

Los temas pendientes entre EE. UU. y China son numerosos: comercio, derechos humanos, la militarización del Mar de China Meridional y, en particular, el apoyo de Pekín a la industria militar rusa.

Washington ha acusado repetidamente a China de ayudar a Rusia a reabastecer y modernizar su capacidad armamentística, permitiéndole mantener su ofensiva en Ucrania.


Post a Comment

0 Comments

DEJANOS TUS COMENTARIOS