Durante la última semana, al menos 118 inmigrantes fueron detenidos en operativos realizados en distintos puntos de la ciudad. Las detenciones provocaron una fuerte reacción social, con multitudes congregándose frente a negocios que supuestamente serían blanco de futuras redadas. Según la oficina del alguacil del condado de Los Ángeles, las manifestaciones se tornaron cada vez más violentas, obligando a las fuerzas del orden a utilizar gas lacrimógeno y granadas aturdidoras. Las autoridades confirmaron 29 arrestos.
Trump justificó la medida alegando que Los Ángeles enfrenta una “invasión” de inmigrantes indocumentados y criminales. En su red Truth Social escribió: “Turbas violentas e insurrectas acosan a nuestros agentes federales. Estos disturbios ilegales solo refuerzan nuestra determinación. Se restablecerá el orden, los inmigrantes indocumentados serán expulsados y Los Ángeles será libre”.
1. ¿Puede el presidente desplegar la Guardia Nacional?
El mandatario apeló a una disposición especial del Código de las Fuerzas Armadas (10 U.S.C. §12406), que permite federalizar la Guardia Nacional en circunstancias excepcionales: en caso de invasión, rebelión o si el presidente no puede hacer cumplir las leyes con las fuerzas regulares.
Trump argumentó que las protestas representan una rebelión contra la autoridad federal. Esta es la primera vez desde 1965 que un presidente activa la Guardia Nacional sin el aval del gobernador del estado.
Cabe recordar que en 1992, durante los disturbios por el caso Rodney King, fue el gobernador Pete Wilson quien solicitó la intervención federal. En 2020, también se desplegaron tropas en algunos estados tras la muerte de George Floyd, pero con la coordinación estatal correspondiente.
2. ¿Qué respuesta generó la decisión?
Mientras altos funcionarios del gobierno federal respaldaron la medida —como el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien la calificó de “sentido común”—, autoridades californianas la rechazaron rotundamente.
La congresista demócrata Nanette Barragán advirtió que la presencia militar solo “empeorará las cosas”. El gobernador Newsom denunció en redes sociales que el gobierno federal busca montar “un espectáculo” al tomar el control de la Guardia Nacional sin necesidad real.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, también declaró que el despliegue es innecesario y que las autoridades locales pueden manejar la situación.
3. ¿Qué está haciendo ICE en la ciudad?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado las redadas en zonas predominantemente latinas de Los Ángeles. Solo el viernes, 44 personas fueron detenidas, y el gobierno de Trump ha dejado claro que su objetivo es llevar a cabo “la mayor operación de deportación en la historia del país”.
En mayo, ICE informó de 239 arrestos en una semana, y en junio, la Casa Blanca ordenó aumentar la cifra diaria a 3.000. Los operativos han alcanzado lugares de trabajo como tiendas y restaurantes. En los últimos días, redadas en un comercio mayorista de ropa y una sucursal de Home Depot provocaron enfrentamientos con manifestantes.
Thomas Homan, denominado el “zar de la frontera”, advirtió que “verán más redadas laborales que nunca antes”. Algunas de estas acciones incluyeron traslados en aviones militares hacia Guantánamo o incluso a prisiones de alta seguridad en El Salvador, y han sido duramente criticadas por su severidad y por afectar a migrantes con estatus legal.
4. ¿Cómo ha reaccionado la ciudad?
Las tensiones alcanzaron su punto máximo el viernes, cuando cientos de manifestantes se enfrentaron a agentes federales en medio de una redada. Se lanzaron objetos y se intentó obstaculizar los arrestos. Las autoridades respondieron con granadas de estruendo y gas pimienta.
En Paramount, al sur del centro de Los Ángeles, se repitió el mismo escenario frente a una tienda de Home Depot. ICE reportó en redes que más de 1.000 personas rodearon un edificio federal y atacaron a sus agentes, quienes estaban ampliamente superados en número.
La policía de Los Ángeles confirmó que se realizaron 29 arrestos, la mayoría por negarse a dispersarse, lo que constituye una falta menor.
0 Comments